Skip to main content

¡Pronto en librerías!
Los palacios del éxtasis
Un ensayo sobre César Aira


Gonzalo León

Primera edición, agosto 2025
Colección Cartografías

ISBN 978-956-214-263-2
Páginas: 204
Precio $12.000.-


¿Cómo fue que un autor como César Aira, procedente de una ciudad pequeña como Pringles, sin ninguna figuración en el mapa de la intelectualidad argentina, llegó a convertirse en una figura clave de la literatura de ese país? Esta es la pregunta que se formula Gonzalo León y a la que trata de dar respuesta con Los palacios del éxtasis, un estimulante recorrido por la vida y la escritura de César Tomás Aira González, uno de los escritores más singulares y, sin duda, fundamentales de la literatura latinoamericana de las últimas décadas. A medio camino entre la biografía y el ensayo literario, mezclando la admiración del fan con la objetividad del crítico, León reflexiona sobre la figura del Genio de Flores y su extensa obra que, pese a estar fuera de la centralidad de la literatura argentina, le ha llevado a encontrarse en varias ocasiones en la lista de candidatos al Premio Nobel. Con más de un centenar de libros publicados y traducidos a más de veinte idiomas, y reconocimientos como el premio Roger Caillois, el premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, el premio Formentor o el premio Finestres, «César Aira —como afirma León— ha venido a salvar a la literatura de la industria, del mercado, de los críticos y de nosotros mismos, los escritores».

Gonzalo León (Valparaíso, 1968). Escritor y periodista. Ha publicado las novelas Carella (2025), Serrano ( 2017), Manual para tartamudos (2016), Cocainómanos chilenos (2012), Vida y muerte del doctor Martín Gambarotta (2011) y Pendejo (2007); los ensayos El mal inglés: Shakespeare y el romanticismo (2024), La caída del Jaguar: crónica del estallido social en Chile (2020) y Espejo converso: crítica, arte pop y peronismo en la poesía argentina (2019); y los libros de entrevistas Dame letra que yo me ocupo (2021) y Lemebel Oral: 20 años de entrevistas (2018). La mayoría de sus libros en los últimos diez años han sido publicados en Argentina.
Ha escrito para diversos medios y dictado cursos y talleres. Y ha hecho dos podcasts: entre 2018 y 2021 Sale Papusa, con el filósofo argentino Alejandro Boverio, y desde 2023 hasta la actualidad La Embajada, junto al director de cine chileno Che Sandoval.
Desde 2011 vive y trabaja en Buenos Aires.

Revisa la invitación a la presentación del libro aquí.